Descripción
En el año 532, el budismo llegó a Japón y ocupó su lugar junto al sintoísmo, que es la religión oficial. El príncipe Shotoku, seducido por esta nueva religión, encargó a unos monjes budistas la construcción de una aldea dotada de un inmenso jardín, en el que se erigirían 8 pagodas (tajuto). Anunció que una vez que se completara el cuarto tajuto, esta ciudad se convertiría en un importante destino de peregrinación para todos los budistas de todo el mundo. El monje budista que haya alcanzado el más alto nivel de Espiritualidad, a través de la Meditación profunda y otras cualidades mentales, en este preciso momento será recompensado, y el Príncipe lo nombrará “Gran Guardián del Jardín Sagrado de las Ocho Pagodas”, y este monje se convertirá en el supervisor de la peregrinación.
En Tajuto, los jugadores asumen el papel de monjes budistas, intentando alcanzar la espiritualidad más elevada. En su turno, pueden activar sus fichas de acción para sacar (y construir) fichas de pagoda de la bolsa, hacer ofrendas para ganar puntos de meditación y adquirir fichas que les ayudarán a progresar más rápidamente o ganar puntos de espiritualidad. Activar más de una ficha de acción o adquirir fichas cuesta puntos de meditación. El juego termina una vez terminada la cuarta pagoda. Gana el jugador con más puntos de espiritualidad.
La característica clave del juego es sacar las fichas de pagoda de la bolsa. Las baldosas de pagoda tienen un tamaño decreciente por nivel. Los jugadores pueden hurgar a ciegas para tratar de reconocer el piso por su tamaño, pero no es probable que puedan detectar el color de esta manera, por lo que dibujar el tamaño del piso que desean depende de su reconocimiento táctil, pero deben hacerlo. sopese sus probabilidades para dibujar el color que quieran.
Información adicional
Dinámica | |
---|---|
Edades | |
Estilo de Juego | |
Idioma | |
Máximo de Jugadores | |
Mínimo de Jugadores | |
Mecánica | |
Temática | |
Tiempo Máximo de Juego (mins) | |
Proveedor |